El domingo pasado en Madrid fue el dia de las familias, especialmente cristianas.Pero también era el dia de los inocentes, y como todos los años y en dias señalados como éste, el grupo Pro-vida coordinado por Jesús Poveda se "manifiestan" frente a los asesinos de los inocentes. Y como siempre, la policia actúa violentamente, no contra zerolo y los zopencos, sino con la gente pacifica y valiente con sus ideas en libertad democrática.Sólo cabe rezar por los violentos y asesinos de tantos inocentes. Padre Nuestro... perdónales, porque no saben lo que hacen.NO NOS MOVERAN
El domingo pasado en Madrid fue el dia de las familias, especialmente cristianas.Pero también era el dia de los inocentes, y como todos los años y en dias señalados como éste, el grupo Pro-vida coordinado por Jesús Poveda se "manifiestan" frente a los asesinos de los inocentes. Y como siempre, la policia actúa violentamente, no contra zerolo y los zopencos, sino con la gente pacifica y valiente con sus ideas en libertad democrática.Sólo cabe rezar por los violentos y asesinos de tantos inocentes. Padre Nuestro... perdónales, porque no saben lo que hacen.EN FAMILIA
En él día de la Sagrada Familia, VS recuerda la homilia de nuestro querido Papa en Valencia donde muchos allí estuvimos.
LA FAMILIA CRISTIANA ES "...EL ARTE DE VIVIR , EL ARTE DE AMAR..." NOS DIJO B16 EN VALENCIA, EN EL V EMF 2006.
¡BENEDICTO, AMIGO, LA FAMILIA ESTA CONTIGO!
HIMNO "EN FAMILIA" DEL GRUPO CATÓLICO VALENCIANO "ALBORADA"
A BELÉN, CANTANDO
CON MI BURRITO SABANERO, CAMINO DE BELÉN, PORQUE QUEREMOS VER A JESÚS . ¿Y TU, TE VIENES?
LOS NIÑOS DE PERU CANTAN AL NIÑO DIOS
TAMBIEN VAMOS CON EL TAMBOR, PARA QUE NOS SONRIA EL NIÑO
Sin complejos
El último guateque (Laredo)
Hoy en LA CANCIÓN MISTERIOSA les presentamos a LAREDO y su último guateque.
Allá por el año 1977, el grupo Laredo cantaba un popurri "El último guateque"muy movidito para estos tiempos de crisis. JMJ MADRID 2011
Benedicto XVI aprobó este mediodía el lema de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, que girará en torno a la carta de San Pablo a los Colosenses: "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe". El Papa oficializó las fechas definitivas de la JMJ: del 16 al 21 de agosto. La organización del Arzobispado de Madrid, encabezada por el cardenal Rouco y el obispo auxiliar César Franco, está de enhorabuena."El Santo Padre ha fijado ya los temas de las tres próximas Jornadas Mundiales de la Juventud, en modo de favorecer el itinerario espiritual que culminará con la celebración internacional prevista en Madrid (España), del 16 al 21 de agosto de 2011. Así, para 2009 el lema será "Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo» (1Tm 4, 10); mientras que en 2010 se utilizará una cita de Marcos: «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?».
Desde este lunes por la tarde, como ha sabido este portal, una delegación del Arzobispado de Madrid se encuentra en Roma, donde ha mantenido diversos encuentros con responsables vaticanos, para dar a conocer los primeros datos de organización y logística referente a la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. Del mismo modo, el Pontífice ha querido conocer de primera mano el desarrollo de la Eucaristía por las familias que el cardenal Rouco ha convocado para el próximo 28 de diciembre en la plaza de Colón, y en la que el Papa intervendrá vía satélite. El Pontífice, ya pidió a los obispos que mantuvieran las formas en sus relaciones con el Gobierno, y desde Roma no se quiere fomentar espacios de "confrontación" con el Ejecutivo socialista.
Aunque todavía no se ha hecho oficial, se especula que el lugar de celebración de la JMJ 2011 podría ser el parque de Valdebebas, junto a la futura Ciudad de la Justicia y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
LA CANCION MISTERIOSA
Los cuatro muleros (Cármenes Granainos)/ Antología 'La época dorada del flamenco'. Vol. 1
Intérpretes: Niño de Marchena: cante.Guitarras: Paquito Simón y Ramón Montoya.
ESTA SEMANA EN EL PROGRAMA "EL BAUL DE LOS RECUERDOS" DE RADIO MARIA ESPAÑA la cancion misteriosa ha sido la que reproducimos aqui en VS. Si quieren participar en el concurso pueden escuchar RME los miércoles a las 23h. 917.107.700. Acertando el nombre del interprete, de la cancion o la pregunta biblica pueden llevarse la grabacion del programa.
José Tejada Martín. Marchena (Sevilla), 1903 - Sevilla, 1976. Cantaor. Se hizo llamar Niño de Marchena en los comienzos de su carrera. Fue principal protagonista de la etapa de la Ópera Flamenca, dado a los estilos afandangados. De familia muy humilde, en la que no había precedentes artísticos, aunque el padre se entonaba bien por malagueñas y soleares. A los siete años ya asombraba aquel niño prodigio y a los doce o catorce andaba por las tabernas de Marchena y otros pueblos de los alrededores haciendo sus cantecitos a cambio de unas monedas. En 1920 aparece ya afirmado en Madrid como figura del cante con nuevos modos y en la que se presumía un gran porvenir. Además de en fandangos destacó en géneros como los aires venidos de América, los cantes malagueños y los minero-levantinos. El falsete y las filigranas fueron característicos en el cante de Marchena, que fue calificado de "bonito" por esas cualidades preciosistas. Llevó la creación personal a sus últimas consecuencias, introduciendo los recitados en el cante e inventando cruces estilísticos sin precedentes. Su cante tuvo y aún tiene seguidores, aunque no menos detractores. Dejó amplia discografía e hizo numerosas películas. Fue, quizás, el cantaor más controvertido de la historia. Como ha dicho Manuel Barrios, "para unos Pepe Marchena es la primera mentira del cante; para otros, su última verdad".
EUROPA O EURISLAM
Sí, un Kebab turco en VS. El motivo no es otro para hablar de una informacion que nos ha llegado a la redaccion
ndo, antes lo hicieron con los croissants (media luna) que los popularizaron los franceses. Pero ahora vienen a por todas a engañarnos para que comamos de su carne prohibida, que ellos no comen pues su dios se lo prohibe, para recuperar lo que dicen es suyo; y nos engañan por comer la carne de cordero que hace unos dias los responsables de sanidad acaban de decirnos que no es cordero, y que lo tienen que retirar del mercado por calidad, solo existen dos turcos que tienen cordero a nivel europeo a un precio mayor. y nos han estado vendiendo cordero como si lo fuera; Y luego tienen derecho a manifestarse en contra del Papa, y de los caricaturistas de su dios, de los anti-velo, burka, .... ¡ Europeos, a defender nuestro territorio y nuestra cultura! ¡VIVA EUROPA!
LAS ALAS DE LA VIDA
¡María Inmaculada!
Patrona de España
Salve Regina en Lourdes
Ave de Lourdes
Una vez más estamos aquí para rendirte homenaje a los pies de esta columna,desde la cual tú velas con amorsobre Roma y sobre el mundo entero,desde que, hace ya ciento cincuenta años,el beato Pío IX proclamó,como verdad de la fe católica,tu preservación de toda mancha de pecado,en previsión de la muerte y resurrecciónde tu Hijo Jesucristo.¡Virgen Inmaculada!tu intacta belleza espirituales para nosotros una fuente viva de confianza y de esperanza.Tenerte como Madre, Virgen Santa,Nos reafirma en el camino de la vidacomo prenda de eterna salvación.Por eso a ti, oh María,Confiadamente recurrimos.Ayúdanos a construir un mundodonde la vida del hombre sea siempre amada y defendida,toda forma de violencia rechazada,la paz buscada tenazmente por todos.¡Virgen Inmaculada!En este Año de la Eucaristíaconcédenos celebrar y adorarcon de renovada y ardiente amorel santo misterio del Cuerpo y Sangre de Cristo.En tu escuela, o Mujer Eucarística,enséñanos a hacer memoria de las maravillosas obrasque Dios non cesa de realizar en el corazón de los hombres.Con premura materna, Virgen María,guía siempre nuestros pasos por los senderos del bien. ¡Amén!
NAVIDAD: LA VOZ DE LA FE

violencias”, a renovar nuestros corazones para vivir en la justicia, en la paz, en la solidaridad, y en la ayuda mutua. Así lo ha señalado el propio Pontífice, en su saludo en francés a los fieles presentes en la plaza de San Pedro, pasando después a mandar un mensaje de cercanía espiritual a la población brasileña de Santa Catarina, que hace unos días ha vivido fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra, que han causado más de 60 muertos y más de 50.000 personas desalojadas de sus casas. Para todos ellos el Papa ha invoco la protección del Altísimo.Benedicto XVI ha tenido también palabras de recuerdo para el Patriarca de Moscú Alejo II, fallecido el pasado viernes. “Nos unimos en oración –ha dicho el Papa- a nuestros hermanos ortodoxos para encomendar su alma a la bondad del Señor, para que lo acoja en su Reino de luz y de paz”.Asimismo el Santo Padre ha señalado que en la tarde del próximo jueves 11 de diciembre, recibirá –tras la Santa Misa presidida por cardenal Agostino Vallini en la basílica de San Pedro-, a los universitarios de los Ateneos romanos. En ocasión del Año Paulino, el Pontífice entregará simbólicamente a los jóvenes estudiantes, la Carta a los Romanos del apóstol Pablo, tras lo cual saludará a todos los presentes en esta tradicional cita que prepara a la Santa Navidad. Y recordando que mañana se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Papa ha saludado también a los clérigos Marianos de la Inmaculada Concepción que mañana iniciarán el jubileo del centenario de la reforma de su Congregación, para acto seguido saludar a los fieles en varios idiomas. Éstas han sido sus palabras en español: “Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española presentes en esta oración mariana y a aquellos que se unen a ella a través de la radio y la televisión. En este tiempo de Adviento, la Palabra de Dios nos invita a esperar la venida gloriosa de nuestro Salvador con una conducta santa y religiosa, procurando vivir en paz con Dios, limpios e irreprensibles ante Él. Feliz domingo”.ALEXIS II Y ROMA
A los pocos meses -y aunque sus relaciones con el Papa Juan Pablo II eran buenas, según dijo el metropolita Cirilo- resucitó el tema del proselitismo católico en Rusia y acusó a Roma de expandirse en territorios que consideraba zonas de tradicional influencia del Patriarcado ortodoxo de Moscú.
La iglesia ortodoxa rusa denunció a principios de la década de los noventa la 'invasión' de sacerdotes católicos polacos en Rusia, intentando convertir a ortodoxos aprovechando del conocimiento del idioma ruso, obligatorio durante la época comunista polaca, y la 'sequía religiosa' que habían padecido durante décadas.
Alexis II no entendía como la iglesia de Roma se atrevía a 'invadir' sus espacio religioso 'natural' y acusó al Vaticano de no ayudar al ecumenismo de esa manera.
El Vaticano siempre argumentó que nunca hizo proselitismo, sino que se trató de libertad religiosa.
El enfrentamiento llegó al punto que Alexis II no aceptó la invitación que le hizo Juan Pablo II para asistir a un Sínodo especial sobre Europa en 1991 en el Vaticano y siempre rechazó reunirse con él.
Juan Pablo II deseaba visitar Moscú y abrazar allí a Alexis, un gesto que consideraba importante para la unidad de los cristianos, pero murió sin ver cumplido ese deseo.
En 2001, Juan Pablo II viajó a Ucrania -de mayoría ortodoxa pero donde vive la iglesia católica de rito oriental, conocida como 'Uniata'- desoyendo la oposición a ese viaje expresada por Alexis II, que de nuevo volvió a acusar a Roma de proselitismo.
Lo primero que hizo Juan Pablo II fue pedir perdón por los errores cometidos por los católicos contra los ortodoxos, aunque por primera vez también les exigió un 'mea culpa' y dio garantías de que no iba a hacer proselitismo.
Alexis II insistió en que el viaje sólo dañaba la anhelada unidad, a la vez que impidió al líder de los ortodoxos ucranianos, Vladimir, reunirse con el Pontífice.
Las relaciones alcanzaron su peor momento en 2002, debido a la decisión de Juan Pablo II de reorganizar la Iglesia Católica en Rusia creando cuatro diócesis.
Los ortodoxos lo vieron como una agresión y Alexis II llegó a hablar de 'desafío' y 'gesto no amistoso'.
En los meses siguientes, las autoridades rusas expulsaron a cinco sacerdotes católicos, incluido un obispo, sin explicación oficial, pero con insinuaciones de posible espionaje, lo que aumentó la tensión.
Para rebajarla, en 2003 Juan Pablo II trasladó al obispo de Siberia, uno de los expulsados el año antes, a Polonia, lo que fue apreciado por Moscú.
En esa línea, Juan Pablo II devolvió el icono de la Virgen de Kazan, uno de los lugares símbolo del cristianismo ruso, que se custodiaba en el Vaticano, a la Iglesia ortodoxa.
Con la llegada de Benedicto XVI las relaciones mejoraron, pero no hasta el punto de que se viera en el horizonte cercano un encuentro entre ambos.
El ex presidente ruso Vladimir Putin visitó el Vaticano en tres ocasiones, pero en ninguna de ellas invitó al Papa a visitar Rusia.
En mayo pasado, el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, visitó Moscú y entregó a Alexis II una carta de Benedicto XVI en la que 'estimaba y apreciaba' el compromiso del patriarca para mejorar las relaciones con los católicos y resaltaba el deseo común 'de promover los auténticos valores cristianos'.
Hoy Kasper volvió a resaltar ese compromiso, 'a pesar de las dificultades y tensiones surgidas de vez en cuando'.
¡A ROMA!
así a Francis Arinze. El cardenal de Toledo, no obstante, continuará durante unos meses como administrador apostólico de la diócesis primada, antes de que se haga oficial el nombramiento del actual arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, como nuevo prelado de Toledo.Según han confirmado a RD fuentes diocesanas y vaticanas, el nombramiento del sucesor de Cañizares "no se hará de forma inmediata", dado que ambos procesos -envió el cardenal a la Curia y nombramiento de arzobispo- discurren por caminos diferentes. Uno, depende directamente del Papa, mientras que el segundo pasa por el filtro de la Congregación de Obispos. No obstante, todos dan por hecho que el candidato elegido, finalmente, será Manuel Ureña, lo que abre todavía más el abanico de movimientos en las diócesis españolas.
Carlos Osoro y Ricardo Blázquez, así, continúan estando en las quinielas para posibles movimientos en arzobispados como Valencia -la demora en la aceptación de la renuncia del cardenal García Gasco podría darse a conocer en las próximas semanas-, Zaragoza y el propio Oviedo. Todo parece indicar que Osoro saldrá de Asturias, adonde podría recalar monseñor Blázquez, siempre y cuando la resolución del "puzzle vasco" se lleve a buen término.
Para Zaragoza cobra fuerza la posibilidad de Jesús Sanz Montes, aunque la previsible marcha de Demetrio Fernández a Córdoba dejaría a la práctica totalidad de diócesis oscenses bajo el mando del franciscano, lo que no termina de convencer a muchos. Algunas voces en las últimas horas han vuelto a desatar el rumor de la marcha del arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez. Y también está pendiente el nuevo destino para el todavía obispo de Murcia, Juan Antonio Reig, entre otras muchas diócesis vacantes o a la espera.
Antonio Cañizares, por su parte, continuará como administrador apostólico de Toledo durante un tiempo, que no obstante "será breve. El imprescindible". Hasta hace poco, se manejó la posibilidad de que el administrador fuera el obispo auxiliar, pero su delicado estado de salud han llevado a Roma a solicitar un "último servicio" a Cañizares, que éste ha aceptado con agrado. También se había hablado de que un auxiliar de Madrid podría hacerse con las riendas de la diócesis primada en el ínterin, probabilidad desestimada por no contar con el apoyo del todavía primado.
Cómo ganar el Cielo en 9 meses
tos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento."Eso le dijo el Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque (cuyo cuerpo permanece incorrupto a pesar de los 330 años transcurridos), el 16 de junio de 1675. Ver Catecismo: punto 478 y 2669Aprovechemos las innumerables gracias que Jesús concede a quienes desagravian su Sagrado Corazón los primeros Viernes de mes.Las Doce Promesas del Sagrado Corazón1. Les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida.2. Les daré paz a sus familias.3. Las consolaré en todas sus penas.4. Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte.5. Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas.6. Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano de misericordia.7. Las almas tibias se volverán fervorosas.8. Las almas fervorosas harán rápidos progresos en la perfección.9. Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta y venerada.10. Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.11. Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de aquellos que propaguen esta devoción.12. Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento.Condiciones para ganar esta gracia:1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción (obviamente, sin estar en pecado mortal, por ejemplo, por faltar a la Misa dominical). Se sugiere confesión con intención de reparar las ofensas al Sagrado Corazón.2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.PAPÁ NICOLAS VS PAPÁ NOÉL
fuente para el credo posterior que se reza en las misas dominicales. Por otra parte, su nombre no aparece en las antiguas listas de los obispos que participaron en el concilio. San Metodio afirma que "gracias a las enseñanzas de Nicolás, la metrópolis de Mira fue la única que no se contaminó con la herejía arriana y la rechazó firmemente, como si fuese un veneno mortal". San Nicolás tomó también medidas severas contra el paganismo y lo combatió incansablemente. Su celo por la justicia es legendario. Cuando el gobernador Eustacio había sido sobornado para condenar a tres inocentes, Nicolás se presentó en el momento de la ejecución, detuvo al verdugo y puso en libertad a los prisioneros. Reprendió entonces a Eustacio, hasta que éste reconoció su crimen y se arrepintió. En esa ocasión habían presentes tres oficiales que más tarde, al verse ellos mismos en peligro de muerte le rezaron a San Nicolás. Esa misma noche el santo se apareció en sueños a Constantino y le ordenó que pusiese en libertad a los tres inocentes. Constantino interrogó a los tres y al darse cuenta por ellos de que habían invocado a San Nicolás, los envió libres al santo obispo con una carta en la que le rogaba que orase por la paz del mundo. Durante mucho tiempo ese fue el milagro mas famoso de San Nicolás, y prácticamente lo único que se sabía de él en la época de San Metodio quién murió en el 847. Devoción a San Nicolás Después de su muerte el 6 de diciembre, de 345 o 352, creció su devoción y aumentaron los reportes de sus milagros. Se convirtió en el patrón de los niños y marineros. En el siglo VI, el emperador Justiniano construyó una Iglesia en Constantinopla en su honor. Su popularidad en esa ciudad (hoy día Estambul) se propagó por todo el Cristianismo. Fue nombrado patrono de Rusia y, gracias a los zares, su devoción aumentó hasta tener mas iglesias dedicadas a su nombre en Rusia que ningún otro santo fuera de la Virgen María. Es interesante que San Nicolás es popular en Rusia siglos antes de que fuera conocido en el continente Americano. En Alemania la devoción a San Nicolás comenzó bajo Otto II, posiblemente por su esposa Theophano, quien era griega. El obispo Reginald de Eichstaedt (991) escribió "Vita S. Nicholai." El 9 de mayo, de 1087 sus huesos fueron rescatados de Mira que había caído bajo la invasión musulmana. Se llevaron a Bari, en la costa adriática de Italia. Fue posiblemente en ese tiempo en que se propagó su devoción en Italia donde se le conoce como San Nicolás de Bari. Sus reliquias todavía se preservan en la Iglesia de San Nicola de Bari, Italia. En Mira, se decía que "el venerable cuerpo del obispo, embalsamado en el aceite de la virtud, sudaba una suave mirra que le preservaba de la corrupción y curaba a los enfermos, para gloria de aquél que había glorificado a Jesucristo, nuestro verdadero Dios". El fenómeno no se interrumpió con la translación de los restos; según se dice, un aceite conocido como el Manna di S. Nicola, sigue brotando de su cuerpo. San Nicolás es honrado como patrón en los siguientes lugares: Rusia; Nápoles y Sicilia, Italia; Campen, Holanda; Freiburg en Suiza; Lorena; la Diócesis de Liège; también en ciudades de Alemania, Austria y Bélgica. En diferentes lugares es patrón de marineros, mercantes, panaderos, niños y viajeros. Los marineros del mar Egeo y los del Jónico, siguiendo la costumbre del oriente, tienen una "estrella de San Nicolás" y se desean buen viaje con estas palabras: "que San Nicolás lleve tu timón". Su imagen se representa en el arte en diferentes formas según sus milagros. En Demre (Turquía), la Basílica de San Nicolás está ahora en ruinas y hay dudas sobre cual es su tumba original. Ya no quedan cristianos en la ciudad, pero los negociantes musulmanes han fundado una organización caritativa en su honor que cada año da un premio de paz. Tratándose de un santo muy popular no faltaron las maravillosas historias que se acumularon a través de los siglos... Leyenda de los marineros Durante una hambruna, el santo pidió que se organizara una flota para llevar grano a un pueblo que sufría hambre. La flota sobrevivió una terrible tormenta gracias a la bendición del obispo. En otra ocasión, San Nicolás convenció a unos mercaderes para que entregasen todos los alimentos que tuviesen en su barca. Al llegar a su destino, estos encontraron todos los alimentos en su lugar original. Leyenda de las tres doncellas Se cuenta que en la diócesis de Mira un un vecino de San Nicolás se encontraba en tal pobreza que se decidió a exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para ellas.... Sin dinero no podían pagar la dote de una, por lo que ninguna se podía casar. Para evitar aquel inhumano lenocinio, San Nicolás tomó una bolsa con monedas de oro y, al amparo de la oscuridad de la noche, la arrojó por la chimenea de la casa de aquel hombre. Con el dinero se casó la hija mayor. San Nicolás hizo lo mismo para favorecer a las otras dos hermanas. En la segunda ocasión, tras ser tirada la bolsa sobre la pared del patio de la casa del pobre, esta se enredó en la ropa que se tendía para secar... El padre se puso al acecho en la ventana, descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad. Se narra también que San Nicolás resucitó a tres niños que habían sido asesinados y desechados en un barril de sal. Las antiguas leyendas de los niños y los regalos por la chimenea y las medias dieron lugar en Alemania, Suiza y los Países Bajos a la leyenda del "niño obispo" y sobre todo a la costumbre de que San Nicolás trae secretamente regalos para los niños el 6 de diciembre, día en que la Iglesia celebra su fiesta. Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo "papista" en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no solo a San Nic, sino también a Sint Klaes o Santa Claus. Lamentablemente el Santa Claus moderno ha sido paganizado. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene por la nieve con venados. El Santa Claus pagano cautivó la imaginación de agentes publicitarios en el occidente. Como San Nicolás era obispo, se le representa vestido en rojo. Hoy día, "Santa Claus" se utiliza para vender toda clase de cosas y casi nadie recuerda su verdadera historia. Es hora que los cristianos recuperemos a nuestro santo y le enseñemos a nuestros niños que la Navidad es la celebración del Nacimiento de Dios hecho niño. Recordemos pues que San Nicolás fue un santo obispo que se preocupaba por los pobres, especialmente los niños y se hizo famoso por su caridad. SAN NICOLAS de Mira, también llamado San Nicolás de Bari, murió el 6 de diciembre, del 345 o 352. Su legendaria caridad es el origen del personaje conocido universalmente como "Santa Claus" o "Papá Noel". Cinco papas han llevado el nombre de Nicolás, pero el santo de nuestra historia no fue papa sino obispo. Su fiesta es el 6 de diciembre. UNA FIRMA, UNA VIDA
UNA FIRMA, UNA VIDA
Querido/a amigo/a:Soy Eduardo Verástegui, actor y Productor de la película Bella.Quiero pedirte dos minutos de tu tiempo para escuchar el mensaje que quiero comunicarte a través de un vídeo que he grabado para ti.Como sabes, yo ya he dado un paso al frente.Porque quiero hacer todo lo que esté en mi mano para defender la vida de los seres humanos más indefensos: los no nacidos; Porque quiero apoyar a las mujeres que se encuentran con un embarazo inesperado; Porque quiero contribuir a parar el holocausto silenciado del Siglo XXI que es el aborto...Por todo eso, yo me he unido a Derecho a Vivir, por eso te pido que no pierdas un minuto y:- Reenvíes este vídeo a tus amigos y familiares pinchando en el siguiente enlace:http://es.youtube.com/watch?v=na83C35VwQo Si todavía no lo has hecho, te pido que te unas a la plataforma Derecho a Vivir firmando en: http://www.derechoavivir.org/ No lo dejes para luego. Sé la voz de aquellos que no tienen voz: http://www.avmradio.org/ ¡Muchas gracias por todo tu apoyo! Eduardo Verástegui, Comprometido con el Derecho a Vivir. Salvando vidas.
DE TÚ A TÚ
273 AÑOS EN EL CIELO

No escribió grandes obras, pues Bernardo de Hoyos falleció a los 24 años, pocos meses después de su ordenación sacerdotal. Solamente instrucciones y documentos espirituales, algunos sermones, apuntes, y varios centenares de cartas, posiblemente más de 200 de ellas a su director espiritual el P. Juan de Loyola.
Al fallecer Bernardo de Hoyos en 1735, el P. Juan de Loyola escribió un manuscrito titulado “Vida del V. y angelical joven P. Bernardo Francisco de Hoyos de la Compañía de Jesús” en el que relata la vida de Bernardo: Comienza por su nacimiento y primeros años en Torrelobatón (Valladolid), luego la vida de estudiante en Villagarcía de Campos y en Medina del Campo, la de estudiante de Teología en Valladolid, su ordenación sacerdotal, y su fallecimiento pocos meses después.
En mayo de1733, cuando Bernardo tenía solamente 21 años y era estudiante de teología en Valladolid, tuvo conocimiento del culto al Sagrado Corazón de Jesús. Esto escribió Bernardo entonces: “Yo que no había oído jamás tal cosa, empecé a leer el origen del culto del Corazón de nuestro amor Jesús, y sentí en mi espíritu un extraordinario movimiento fuerte, suave y nada arrebatado ni impetuoso, con el cual me fui luego al punto delante del Señor sacramentado a ofrecerme a su Corazón para cooperar cuanto pudiese a lo menos con oraciones a la extensión de su culto”.
Bernardo de Hoyos pedía que la devoción al Corazón de Jesús fuese conocida en España, como lo era en Francia y en otros países, y que hubiese la fiesta del Sagrado Corazón. Escribió Bernardo: “Dióseme a entender que no se me daban a gustar las riquezas de este Corazón para mi sólo, sino para que por mi las gustasen otros. Pedí a toda la Santísima Trinidad la consecución de nuestros deseos, y pidiendo esta fiesta en especialidad para España, en que ni aun memoria parece hay de ella, me dijo Jesús: ‘Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes’ “.
El joven Bernardo quería extender el culto al Sagrado Corazón en España, en la América española y en todo el mundo. Ayudó a que se trajeron estampas de Roma, que luego se imprimieron también aquí. Pidió a su director espiritual el P. Juan de Loyola que escribiese un libro que se tituló “Tesoro escondido en el Sacratísimo Corazón de Jesús”, ocupándose Bernardo de recaudar los fondos necesarios para su impresión (la primera edición del libro se hizo en Valladolid, en 1734, en la imprenta de Alonso del Riego, impresor de la Real Universidad). Se enviaron ejemplares a la Casa Real, a Obispos y Arzobispos, y a muchas partes de España y América. Numerosos Obispos y Arzobispos concedieron indulgencias a los que lo leyesen. Fue tal la difusión del libro “Tesoro escondido”, que en pocos años se hicieron ocho ediciones en diferentes ciudades.
En relación a la primera edición del “Tesoro escondido”, en la que tanto colaboró Bernardo, su director espiritual el P. Juan de Loyola relata lo siguiente: Cuando Bernardo de Hoyos se acercó a comulgar llevando bajo la sotana el primer ejemplar del libro, “... preguntó amorosísimo el Señor al H. Bernardo qué pedía a su Corazón en recompensa....; respondió el H. Bernardo que no pedía más que la extensión de su celestial culto y sus progresos en España y en toda la Iglesia. Pero sintiendo que deseaba el Señor le pidiese todavía alguna gracia especial para su librito del Tesoro, le suplicó humildemente se sirviese confirmar las gracias e indulgencias que los señores Obispos habían concedido a los que lo leyesen. Oyó el benignísimo Señor la humilde súplica de su siervo, y accediendo a ella, le respondió con un rostro de amor y majestad que su Corazón las confirmaba: mas, que los que leyesen este librito con buena intención, serían aprobados de su Corazón; el cual a todos concedía, entre otros, un don especial: a los pecadores, inspiraciones por medio de su lectura para salir de su mal estado; a los justos, mayores gracias y deseos de caminar a la perfección; a los perfectos, un amor purísimo y ardentísimo a su Corazón, en el cual sentirían sus deliciosísimas dulzuras”.
En 1735, el P. Bernardo de Hoyos enfermó de tifus y tras una corta enfermedad, falleció en Valladolid el 29 de noviembre de 1735. Actualmente sigue adelante su proceso de Beatificación, y ya se han presentado en Roma los documentos de una curación instantánea, atribuida a la intercesión del P. Hoyos.
MARÍA MILAGROSA
HOY, CELEBRAMOS LA MEDALLA MILAGROSA, QUE LA VIRGEN MANDO ACUÑAR EN LAS APARICIONES A CATALINA LABOURE EN LA RUA LA BAC DE PARIS. ALLI MUCHOS PEREGRINOS SIGUEN PASANDO JUNTO AL CUERPO INCORRUPTO DE LA SANTA A QUIEN JUAN PABLO II LE DEJO UNA ROSA DE ORO.
PRIMERA APARICIÓNEn la calle del Bac, número 140, en pleno centro de París, está la casa madre de la Compañía de las Religiosas Hijas de la Caridad, que fundaran san Vicente de Paúl y santa Luisa de Marillach.En esta casa habitaba en 1830 una novicia llamada sor Catalina Labouré, a quien la Santísima Virgen confió un mensaje salvador para todos los que con confianza y fervor lo aceptaran y practicaran.
Leamos el mensaje escrito por la misma santa Catalina Labouré."La noche del 18 de julio de 1830, a eso de las 23'30, me oí llamar: "¡Sor Labouré, sor Labouré!" Desperté y miré el lado de donde venía la voz, y veo un niño vestido de blanco, de unos 4 a 5 años, que me dice: "VENGA A LA CAPILLA." Me levanté y guiada por el niño me fui a la capilla: la puerta se abrió apenas el niño la tocó con la mano. Sentada en un sillón, junto al altar, estaba la Virgen. Yo dudaba que fuese la Virgen. Pero el niño me dijo: "¡ESA ES LA SANTA VIRGEN!" Entonces la miré y di un salto hacia ella, arrodillándome a sus pies y poniendo las manos sobre sus rodillas. Me dijo:"HIJA MíA, EL BUEN DIOS QUIERE ENCOMENDARTE UNA MISIÓN. TENDRÁS MUCHAS PENAS QUE SUPERARÁS, PENSANDO QUE LO HACES POR LA GLORIA DEL BUEN DIOS.VENID A LOS PIES DE ESTE ALTAR: AQUÍ SE DISTRIBUIRÁN LAS GRACIAS A TODOS CUANTOS LAS PIDAN CON CONFIANZA Y FERVOR."La Virgen mostró su deseo de que se fundara la Asociación de las Hijas de María, para celebrar el mes de mayo a ella dedicado, con gran solemnidad. Me dijo: "YO GUSTO MUCHO DE ESAS FIESTAS Y CONCEDO MUCHAS GRACIAS."Dijo esto y desapareció por el lado de la tribuna.Me alcé de las gradas del altar y observé al niño donde lo había dejado. Me dijo: "SE HA IDO."Volví al lecho a las 2 de la mañana, oí dar la hora, pero ya no me dormí. "SEGUNDA APARICIÓNLeamos la aparición y el mensaje que en ella se nos comunica, escrito por la misma santa Catalina Labouré.El día 27 de noviembre de 1830, a las 5'30 de la tarde, en medio de un profundo silencio, de nuevo la Virgen se le aparece a sor Catalina Labouré, al pie del mismo altar, de pie sobre la esfera del mundo a sus plantas con un globo en las manos, y le dijo:""ESTE GLOBO QUE VES REPRESENTA EL MUNDO ENTERO Y CADA ALMA EN PARTICULAR."La figura de la Santísima Virgen estaba llena de tanta belleza, que yo no podría describirla.Advertí que sus dedos se llenaban de anillos y piedras preciosas, y los rayos de luz que de ellos salían se difundían por todas partes.Se me dijo:"ESTOS RAYOS DE LUZ SON EL SÍMBOLO DE LAS GRACIAS QUE LA SANTÍSIMA VIRGEN CONCEDE A TODOS LOS QUE SE LAS PIDEN."Se formó un cuadro un poco ovalado alrededor de la Santísima Virgen con una inscripción con letras de oro que decía:iOH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS!"HAZ ACUÑAR UNA MEDALLA IGUAL A ESTE MODELO. TODAS LAS PERSONAS QUE LA LLEVEN CON CONFIANZA, COLGADA AL CUELLO, RECIBIRÁN GRANDES GRACIAS.""En el reverso de la medalla debía colocarse la letra M y encima una cruz, añadiendo en la parte inferior dos corazones: uno coronado de espinas y otro traspasado por una espada. Símbolo de los corazones de Jesús y de María.Una vez acuñada la medalla, y propagada profusamente, los acontecimientos dieron pruebas del origen divino de su mensaje.A vista de los hechos extraordinarios, el Arzobispo de París Mons. de QUELEN mandó hacer una investigación oficial sobre el origen y los hechos de la Medalla de la Calle del Bac. He aquí la conclusión:"La rapidez extraordinaria con la cual esta medalla se ha propagado, el número prodigioso de medallas que han sido acuñadas y distribuidas, los hechos maravillosos y las Gracias singulares que los fieles han obtenido con su confianza parecen verdaderamente los signos por los cuales el Cielo ha querido confirmar la realidad de las apariciones, veracidad del relato de la vidente y la difusión de lamedalla".Y en Roma, en 1846, como consecuencia de la ruidosa conversión del Judío Alfonso de Ratisbona, el Papa Gregorio XVI confirmaba con toda su autoridad las conclusiones del Arzobispo de París.Llevar la santa medalla es proclamar nuestra fe en la súplica de la Santísima Virgen María, como medianera universal ante la presencia de Dios.LOURDES Y LA MEDALLA MILAGROSALa Medalla, Milagrosa es conocida en el mundo entero . Pero con frecuencia se ignora que las apariciones de la Capilla de la Calle del Bac prepararon los grandes acontecimientos de Lourdes."La Señora de la Gruta se me ha aparecido tal como está representada en la Medalla Milagrosa", declaró Santa Bernadita. que llevaba al cuello la Medalla de la Calle del Bac.La invocación de la Medalla. . "OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS", difundida por todas partes por la Medalla Milagrosa, suscitó el gran movimiento de fe que "movió al Papa Pío IX en 1854, a definir el dogma de la Inmaculada Concepción. Cuatro años después,. la aparición de Massabielle confirmaba de manera inesperada la definición de Roma.En 1954, con ocasión del centenario de esta definición, la Santa Sede hizo acuñar una medalla conmemorativa. En el reverso de la misma, la imagen de la Medalla Milagrosa y la de la gruta de Lourdes, asociadas estrechamente, ponían de relieve el lazo íntimo que une las dos apariciones de la Virgen con la definición de¡ dogma de la Inmaculada Concepción..Lo, mismo que Lourdes es una fuente inagotable de Gracias, la Medalla Milagrosa es siempre el instrumento de la incansable bondad de la Santísima Virgen con todos los pecadores y desdichados de la tierra.Los Cristianos que sepan meditar su significado encontrarán en ella el simbolismo de toda la doctrina de la Iglesia sobre el lugar providencia¡ que María ocupa en la Redención, y en particular su mediación universal.
TESTIMONIOS
Una carmelita descalza habla sobre S. Josemaría.
San Josemaría Escrivá estuvo en este convento hablando a las monjas en 1972.
Thomas, Cooperador del Opus Dei, de la Legión de María,y de Radio Maria en Tenerife habla de Alexia González Barros
Thomas: ¿Qué es RADIO MARIA?
Miedo a la CRUZ, miedo a la VIDA


El arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez, aseguró ayer que «en una cultura como la cristiana, el crucifijo no va a herir a nadie» porque consideró que se trata sólo de un símbolo de «amor y paz», según declaró a la emisora Radio Vaticano. Rodríguez sostuvo que, de acuerdo con esta sentencia, «cualquier símbolo religioso podría ser suprimido y retirado de cualquier sitio». Citó como ejemplo la ciudad de Brujas, «donde hay esquinas, calles y cruces con pequeñas imágenes de la Virgen, de Cristo y la gente no religiosa, no cristiana, no se queja de ello», aseguró.
Según el arzobispo, a este paso podría llegar el momento en el que las personas tengan que pedir permiso incluso para decir que creen en Dios y en Jesucristo. «Yo quiero poder seguir mostrando los símbolos religiosos, porque me parece que también esto forma parte de la libertad religiosa que todos queremos», concluyó el arzobispo.
¡Que en el Cielo les veamos!


tu gran amor, y ellos, recíprocamente
nos lo brindaron a nosotros;Ahora que ya están libres
de toda preocupaciónconcédeles la felicidad
y la paz eterna.
Su vida terrena ha terminado ya;recíbelos ahora en el paraíso,en donde ya no habrá dolores,
ni lágrimas ni penas,sino únicamente paz y alegría
con Jesús, tu Hijo,y con el Espíritu Santo
para siempre.
¡No los olvides, Señor!
Amén
PERDÓN Y OLVIDAR

Bienventuranza:“Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.”
El compasivo, es aquel que se muestra comprensivo ante la miseria y sufrimiento ajeno o de su prójimo, es aquel que de verdad tiene sentimiento de pena y lástima por la desgracia o por el sufrimiento de sus hermanos, la misericordia, es el atributo de Dios por el cual perdona y remedia los pecados y miserias de las personas.
El compasivo es un hombre sensible, afectivo, comprensivo, así como pide perdón a Dios por ofender, sabe perdonar las ofensas. Jesús, se nos mostró todo en misericordia, en el sentido mas amplio de la palabra, el hizo la misericordia en la curación de muchos males. Por misericordia, curo a los ciegos, y a los que le pidieron curación sus hijos, amigos o servidores. Jesús, le dio a la misericordia un amplio sentido de hacer el bien a todo el necesitado y, nos enseña a los hombres que en la medida en que se ha de practicar la misericordia, se ha de optar al premio a ellos prometido. Ya se leía en el Antiguo Testamento, “El que tiene compasión, encontrará misericordia” (Proverbios 17:5). Y en el Talmud: “De quien tiene misericordia de los hombres, se tiene misericordia en el Cielo.”
El pensamiento, pues, de esta bienaventuranza es sólo afirmar la excelencia y necesidad de la misericordia en los hombres para que sepan que entonces Dios la tendrá con ellos. Pero esto, por parte de Dios, siempre será un exceso y un secreto sobre la que el nombre hace.
“La bienaventuranza de los misericordiosos es una exigencia moral. San Mateo se para especialmente a considerar el aspecto moral de la enseñanza de Jesús; Las bienaventuranzas de este evangelio, no se contentan con anunciar la Buena Nueva de la venida del Reino; presentan el Reino como la recompensa prometida a aquellos que practicasen en su vida las exigencias de la nueva enseñanza. La gran novedad de estas bienaventuranzas de Jesucristo, está en prometer su ingreso — en la fase que sea — a los que practiquen la misericordia con todos los hombres, sin excluir a nadie, ni por su condición social, económica, ni por raza o pueblo de origen.
POESÍA
Para recordar los tiempos del cole, sin el profe zp, empezamos las clases de poesía en VS:CANCIÓN DEL PIRATA

