
NO NOS MOVERAN

EN FAMILIA
En él día de la Sagrada Familia, VS recuerda la homilia de nuestro querido Papa en Valencia donde muchos allí estuvimos.
LA FAMILIA CRISTIANA ES "...EL ARTE DE VIVIR , EL ARTE DE AMAR..." NOS DIJO B16 EN VALENCIA, EN EL V EMF 2006.
¡BENEDICTO, AMIGO, LA FAMILIA ESTA CONTIGO!
HIMNO "EN FAMILIA" DEL GRUPO CATÓLICO VALENCIANO "ALBORADA"
A BELÉN, CANTANDO
CON MI BURRITO SABANERO, CAMINO DE BELÉN, PORQUE QUEREMOS VER A JESÚS . ¿Y TU, TE VIENES?
LOS NIÑOS DE PERU CANTAN AL NIÑO DIOS
TAMBIEN VAMOS CON EL TAMBOR, PARA QUE NOS SONRIA EL NIÑO
Sin complejos
El último guateque (Laredo)
Hoy en LA CANCIÓN MISTERIOSA les presentamos a LAREDO y su último guateque.

JMJ MADRID 2011

"El Santo Padre ha fijado ya los temas de las tres próximas Jornadas Mundiales de la Juventud, en modo de favorecer el itinerario espiritual que culminará con la celebración internacional prevista en Madrid (España), del 16 al 21 de agosto de 2011. Así, para 2009 el lema será "Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo» (1Tm 4, 10); mientras que en 2010 se utilizará una cita de Marcos: «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?».
Desde este lunes por la tarde, como ha sabido este portal, una delegación del Arzobispado de Madrid se encuentra en Roma, donde ha mantenido diversos encuentros con responsables vaticanos, para dar a conocer los primeros datos de organización y logística referente a la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. Del mismo modo, el Pontífice ha querido conocer de primera mano el desarrollo de la Eucaristía por las familias que el cardenal Rouco ha convocado para el próximo 28 de diciembre en la plaza de Colón, y en la que el Papa intervendrá vía satélite. El Pontífice, ya pidió a los obispos que mantuvieran las formas en sus relaciones con el Gobierno, y desde Roma no se quiere fomentar espacios de "confrontación" con el Ejecutivo socialista.
Aunque todavía no se ha hecho oficial, se especula que el lugar de celebración de la JMJ 2011 podría ser el parque de Valdebebas, junto a la futura Ciudad de la Justicia y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
LA CANCION MISTERIOSA
Los cuatro muleros (Cármenes Granainos)/ Antología 'La época dorada del flamenco'. Vol. 1
Intérpretes: Niño de Marchena: cante.Guitarras: Paquito Simón y Ramón Montoya.
ESTA SEMANA EN EL PROGRAMA "EL BAUL DE LOS RECUERDOS" DE RADIO MARIA ESPAÑA la cancion misteriosa ha sido la que reproducimos aqui en VS. Si quieren participar en el concurso pueden escuchar RME los miércoles a las 23h. 917.107.700. Acertando el nombre del interprete, de la cancion o la pregunta biblica pueden llevarse la grabacion del programa.
José Tejada Martín. Marchena (Sevilla), 1903 - Sevilla, 1976. Cantaor. Se hizo llamar Niño de Marchena en los comienzos de su carrera. Fue principal protagonista de la etapa de la Ópera Flamenca, dado a los estilos afandangados. De familia muy humilde, en la que no había precedentes artísticos, aunque el padre se entonaba bien por malagueñas y soleares. A los siete años ya asombraba aquel niño prodigio y a los doce o catorce andaba por las tabernas de Marchena y otros pueblos de los alrededores haciendo sus cantecitos a cambio de unas monedas. En 1920 aparece ya afirmado en Madrid como figura del cante con nuevos modos y en la que se presumía un gran porvenir. Además de en fandangos destacó en géneros como los aires venidos de América, los cantes malagueños y los minero-levantinos. El falsete y las filigranas fueron característicos en el cante de Marchena, que fue calificado de "bonito" por esas cualidades preciosistas. Llevó la creación personal a sus últimas consecuencias, introduciendo los recitados en el cante e inventando cruces estilísticos sin precedentes. Su cante tuvo y aún tiene seguidores, aunque no menos detractores. Dejó amplia discografía e hizo numerosas películas. Fue, quizás, el cantaor más controvertido de la historia. Como ha dicho Manuel Barrios, "para unos Pepe Marchena es la primera mentira del cante; para otros, su última verdad".
EUROPA O EURISLAM


LAS ALAS DE LA VIDA
¡María Inmaculada!

Patrona de España
Salve Regina en Lourdes
Ave de Lourdes
Una vez más estamos aquí para rendirte homenaje a los pies de esta columna,desde la cual tú velas con amorsobre Roma y sobre el mundo entero,desde que, hace ya ciento cincuenta años,el beato Pío IX proclamó,como verdad de la fe católica,tu preservación de toda mancha de pecado,en previsión de la muerte y resurrecciónde tu Hijo Jesucristo.¡Virgen Inmaculada!tu intacta belleza espirituales para nosotros una fuente viva de confianza y de esperanza.Tenerte como Madre, Virgen Santa,Nos reafirma en el camino de la vidacomo prenda de eterna salvación.Por eso a ti, oh María,Confiadamente recurrimos.Ayúdanos a construir un mundodonde la vida del hombre sea siempre amada y defendida,toda forma de violencia rechazada,la paz buscada tenazmente por todos.¡Virgen Inmaculada!En este Año de la Eucaristíaconcédenos celebrar y adorarcon de renovada y ardiente amorel santo misterio del Cuerpo y Sangre de Cristo.En tu escuela, o Mujer Eucarística,enséñanos a hacer memoria de las maravillosas obrasque Dios non cesa de realizar en el corazón de los hombres.Con premura materna, Virgen María,guía siempre nuestros pasos por los senderos del bien. ¡Amén!
NAVIDAD: LA VOZ DE LA FE


ALEXIS II Y ROMA
A los pocos meses -y aunque sus relaciones con el Papa Juan Pablo II eran buenas, según dijo el metropolita Cirilo- resucitó el tema del proselitismo católico en Rusia y acusó a Roma de expandirse en territorios que consideraba zonas de tradicional influencia del Patriarcado ortodoxo de Moscú.
La iglesia ortodoxa rusa denunció a principios de la década de los noventa la 'invasión' de sacerdotes católicos polacos en Rusia, intentando convertir a ortodoxos aprovechando del conocimiento del idioma ruso, obligatorio durante la época comunista polaca, y la 'sequía religiosa' que habían padecido durante décadas.
Alexis II no entendía como la iglesia de Roma se atrevía a 'invadir' sus espacio religioso 'natural' y acusó al Vaticano de no ayudar al ecumenismo de esa manera.
El Vaticano siempre argumentó que nunca hizo proselitismo, sino que se trató de libertad religiosa.
El enfrentamiento llegó al punto que Alexis II no aceptó la invitación que le hizo Juan Pablo II para asistir a un Sínodo especial sobre Europa en 1991 en el Vaticano y siempre rechazó reunirse con él.
Juan Pablo II deseaba visitar Moscú y abrazar allí a Alexis, un gesto que consideraba importante para la unidad de los cristianos, pero murió sin ver cumplido ese deseo.
En 2001, Juan Pablo II viajó a Ucrania -de mayoría ortodoxa pero donde vive la iglesia católica de rito oriental, conocida como 'Uniata'- desoyendo la oposición a ese viaje expresada por Alexis II, que de nuevo volvió a acusar a Roma de proselitismo.
Lo primero que hizo Juan Pablo II fue pedir perdón por los errores cometidos por los católicos contra los ortodoxos, aunque por primera vez también les exigió un 'mea culpa' y dio garantías de que no iba a hacer proselitismo.
Alexis II insistió en que el viaje sólo dañaba la anhelada unidad, a la vez que impidió al líder de los ortodoxos ucranianos, Vladimir, reunirse con el Pontífice.
Las relaciones alcanzaron su peor momento en 2002, debido a la decisión de Juan Pablo II de reorganizar la Iglesia Católica en Rusia creando cuatro diócesis.
Los ortodoxos lo vieron como una agresión y Alexis II llegó a hablar de 'desafío' y 'gesto no amistoso'.
En los meses siguientes, las autoridades rusas expulsaron a cinco sacerdotes católicos, incluido un obispo, sin explicación oficial, pero con insinuaciones de posible espionaje, lo que aumentó la tensión.
Para rebajarla, en 2003 Juan Pablo II trasladó al obispo de Siberia, uno de los expulsados el año antes, a Polonia, lo que fue apreciado por Moscú.
En esa línea, Juan Pablo II devolvió el icono de la Virgen de Kazan, uno de los lugares símbolo del cristianismo ruso, que se custodiaba en el Vaticano, a la Iglesia ortodoxa.
Con la llegada de Benedicto XVI las relaciones mejoraron, pero no hasta el punto de que se viera en el horizonte cercano un encuentro entre ambos.
El ex presidente ruso Vladimir Putin visitó el Vaticano en tres ocasiones, pero en ninguna de ellas invitó al Papa a visitar Rusia.
En mayo pasado, el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, visitó Moscú y entregó a Alexis II una carta de Benedicto XVI en la que 'estimaba y apreciaba' el compromiso del patriarca para mejorar las relaciones con los católicos y resaltaba el deseo común 'de promover los auténticos valores cristianos'.
Hoy Kasper volvió a resaltar ese compromiso, 'a pesar de las dificultades y tensiones surgidas de vez en cuando'.
¡A ROMA!

Según han confirmado a RD fuentes diocesanas y vaticanas, el nombramiento del sucesor de Cañizares "no se hará de forma inmediata", dado que ambos procesos -envió el cardenal a la Curia y nombramiento de arzobispo- discurren por caminos diferentes. Uno, depende directamente del Papa, mientras que el segundo pasa por el filtro de la Congregación de Obispos. No obstante, todos dan por hecho que el candidato elegido, finalmente, será Manuel Ureña, lo que abre todavía más el abanico de movimientos en las diócesis españolas.
Carlos Osoro y Ricardo Blázquez, así, continúan estando en las quinielas para posibles movimientos en arzobispados como Valencia -la demora en la aceptación de la renuncia del cardenal García Gasco podría darse a conocer en las próximas semanas-, Zaragoza y el propio Oviedo. Todo parece indicar que Osoro saldrá de Asturias, adonde podría recalar monseñor Blázquez, siempre y cuando la resolución del "puzzle vasco" se lleve a buen término.
Para Zaragoza cobra fuerza la posibilidad de Jesús Sanz Montes, aunque la previsible marcha de Demetrio Fernández a Córdoba dejaría a la práctica totalidad de diócesis oscenses bajo el mando del franciscano, lo que no termina de convencer a muchos. Algunas voces en las últimas horas han vuelto a desatar el rumor de la marcha del arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez. Y también está pendiente el nuevo destino para el todavía obispo de Murcia, Juan Antonio Reig, entre otras muchas diócesis vacantes o a la espera.
Antonio Cañizares, por su parte, continuará como administrador apostólico de Toledo durante un tiempo, que no obstante "será breve. El imprescindible". Hasta hace poco, se manejó la posibilidad de que el administrador fuera el obispo auxiliar, pero su delicado estado de salud han llevado a Roma a solicitar un "último servicio" a Cañizares, que éste ha aceptado con agrado. También se había hablado de que un auxiliar de Madrid podría hacerse con las riendas de la diócesis primada en el ínterin, probabilidad desestimada por no contar con el apoyo del todavía primado.
Cómo ganar el Cielo en 9 meses

PAPÁ NICOLAS VS PAPÁ NOÉL

UNA FIRMA, UNA VIDA
UNA FIRMA, UNA VIDA
Querido/a amigo/a:Soy Eduardo Verástegui, actor y Productor de la película Bella.Quiero pedirte dos minutos de tu tiempo para escuchar el mensaje que quiero comunicarte a través de un vídeo que he grabado para ti.Como sabes, yo ya he dado un paso al frente.Porque quiero hacer todo lo que esté en mi mano para defender la vida de los seres humanos más indefensos: los no nacidos; Porque quiero apoyar a las mujeres que se encuentran con un embarazo inesperado; Porque quiero contribuir a parar el holocausto silenciado del Siglo XXI que es el aborto...Por todo eso, yo me he unido a Derecho a Vivir, por eso te pido que no pierdas un minuto y:- Reenvíes este vídeo a tus amigos y familiares pinchando en el siguiente enlace:http://es.youtube.com/watch?v=na83C35VwQo Si todavía no lo has hecho, te pido que te unas a la plataforma Derecho a Vivir firmando en: http://www.derechoavivir.org/ No lo dejes para luego. Sé la voz de aquellos que no tienen voz: http://www.avmradio.org/ ¡Muchas gracias por todo tu apoyo! Eduardo Verástegui, Comprometido con el Derecho a Vivir. Salvando vidas.